Los disfraces en la cultura española

Disfrazarnos siempre es un placer, no solamente por lo divertido de escoger o hacer nuestro disfraz, sino porque es garantía de un  buen momento, de risas y de recuerdos con los que indudablemente nos quedaremos para siempre.

Desde niños, los disfraces han formado parte de nuestra vida y no necesariamente en las fechas de la fiesta mayor, sino por cualquier motivo, pues la imitación forma parte de los procesos de aprendizaje de todos. ¿Cuántos de nosotros no llegamos a subirnos a los zapatos de nuestros padres o a los tacones de nuestras madres? ¿Imitar las profesiones que nos parecían atractivas, como los médicos con su estetoscopio o los chefs con su alto sombrero blanco?

El disfraz no solamente es algo que hacemos para imitar algo o a alguien, es una herramienta pedagógica y también forma parte de la historia de la cultura español, y si lo consideramos de esta forma, conocer su importancia en nuestro país, nos hace más consciente de que disfrazarse va más allá de cambiar nuestra ropa, por otra diferente con la intención de entretenernos.

Para entender lo que hay detrás de los disfraces y del carnaval, los especialistas de DisfrazArte nos hablan de la historia del carnaval y de la importancia de la fiesta en España desde un punto de vista cultural.

El Carnaval

El Carnaval es una celebración de origen pagano que se remonta al antiguo Egipto y a las famosas bacanales del Imperio Romano, esta fiesta tiene lugar por regla general entre el mes de febrero y marzo por su relación con el calendario litúrgico católico y el ciclo lunar, lo que quiere decir que antes de la cuaresma cristiana en la que se establece un periodo de 40 días de ayuno, lo que termina justificando el desenfreno que representa el carnaval.

El carnaval y la Semana Santa nunca caen en la misma fecha, y esto tiene una razón histórica de la que hablaremos para poder entender un poco mejor esta pregunta que muchos nos hemos hecho. Durante la decadencia del Imperio Romano, la iglesia católica tomó el control de la mayor parte de las celebraciones paganas que se realizaban, y las convirtió en fiestas católicas. Esto trajo consigo la necesidad de reubicar en el calendario la fecha de la semana mayor o Semana Santa, esta fecha es importante pues en ella se conmemora ‘última cena’ celebrada por Jesucristo con sus apóstoles, su captura, crucifixión y resurrección.

Por ello, y para poder especificar la fecha, el emperador romano Constantino el Grande estableció, en el primer Concilio de Nicea, una fórmula por la cual se determinaría cuándo caería la celebración de la Semana Santa, la cual depende del ciclo lunar, lo que significa que la celebración de la semana mayor sería siempre el domingo siguiente a la primera luna llena tras la entrada de la primavera (Domingo de resurrección). En el concilio, se decidió que a la Semana Santa le precedería un espacio de cuarenta días (la Cuaresma) en los que, obligatoriamente, se debía realizar unos actos de sacrificio y penitencia, entre ellos el  ayuno y abstinencia.

El período de ayuno y abstinencia, comienza el Miércoles de Ceniza, lo que significa que la cuaresma empieza ese día. Por lo que se decidió que los 3 días previos se usarían para poder comer de todo, divertirse y celebrar cualquier tipo de festejo, estos días son los que conocemos como el carnaval.

La palabra carnaval, viene del italiano “carnevale” y la traducción literal para carne y levare sería carne y quitar respectivamente. Todo esto hace referencia a lo que mencionamos anteriormente del ayuno y también a la abstinencia sexual. Según historiadores, la tasa de concepción era la más elevada de todo el año, lo que demuestra que las fechas no solamente se celebraban comiendo y bebiendo en los grandes banquetes que se realizaban durante esos días.

Los Disfraces y el maquillaje

Como ya dejamos claro en el punto anterior, el carnaval es una fecha en la que los excesos son permitidos, en ella lo importante es la diversión y el disfrute, las fiestas, la comida, el sexo. Una de las particularidades de la celebración del carnaval, es el uso de disfraces y maquillaje.

Durante el carnaval todo está permitido, entre esas cosas, adoptar el rol de otra personalidad mediante el uso de disfraces y maquillaje, Este tipo de hábito ya era común en la antigüedad y sigue manteniéndose hoy en día, pues en las 72 horas que dura el carnaval se justifica el hecho de disfrazarse, taparse el rostro y mantenerse en el anonimato, para disfrutar más libremente de las fiestas y celebraciones.

Los Carnavales en España

España es un país con una cultura muy amplia y rica, y sus carnavales son una de las muestras de ello. Las fiestas carnestolendas son de las más importantes y antiguas de nuestra cultura, una celebración que data de la Edad Media y que fue tomando muchísima importancia en diferentes núcleos a partir del Renacimiento.

En nuestro país, los carnavales son una fecha importante que se celebra por todo lo alto, de hecho, algunos de nuestros carnavales, son considerados Fiestas de interés Turístico Nacional, lo que los hace infinitamente atractivos para los turistas nacionales e internacionales. Por ello, pasearemos por los mejores carnavales de España a continuación:

●       Carnaval de Santa Cruz de Tenerife: es el más importante dentro de nuestras fronteras, y el segundo más conocido del mundo. No es de extrañar, los desfiles y las cabalgatas se llenan de glamour y fantasía. Las calles se visten de gala y los pasacalles cuentan con un montón de gente con trajes de lo más llamativos.

●       Carnaval de Cádiz: El carnaval de las comparsas, de las chirigotas y los coros. Una festividad en la que las canciones irónicas y críticas se suman a los disfraces. Junto con el de Tenerife es uno de los más conocidos en nuestro país, y es que ya sea por sus chirigotas o por el salero y el desparpajo de los gaditanos, es ya una de las fiestas más alegres de la cultura española.

●       Carnaval de Águilas, Murcia: Para los habitantes de la zona es una de las fiestas más esperadas del año. Mucha tradición que se materializa en vestidos llenos de color y actos como el lanzamiento de cascarones (huevos rellenos de papelillos), así como beber “cuerva”, una bebida que, según dicen, despierta el espíritu carnavalesco. Duran dos semanas y todo el pueblo está involucrado.

●       Entroido de Verín, Ourense: Esta fiesta es conocida a parte de sus grandes celebraciones, por su traje tradicional “El Cigarrón”. La persona disfrazada lleva una máscara de madera y porta grandes cencerros en su cuello que hace sonar por todo el pueblo.

  • Carnaval de Villarrobledo: Con el paso del tiempo ha ido ganando muchísimos puntos para figurar en la lista de los más interesantes y apreciados por el turismo. La gente del pueblo se deja la piel en crear disfraces llamativos y originales, lo que hace que el ambiente de fiesta se siente en cada esquina.
  • Carnaval de Guadalajara:. La fiesta cuenta con actos son muy diversos. Desde desfiles con cabezudos, desfiles para niños y adultos, Además del mítico y famoso Entierro de la Sardina.
  • Carnaval de Vinaroz (Castellón): Es uno de los carnavales más famosos e importantes de la costa del Mediterráneo. Doce días antes del miércoles de ceniza comienzan los festejos en esta localidad. Entre las actividades más llamativas en la localidad destacan la imposición de corbatines o los estandartes de las comparsas, la proclamación de las reinas, los desfiles y por supuesto, los disfraces.
  • Carnaval de Avilés o Antroxu: Es sin duda alguna, fiesta más importante en el Norte de España, tiene una semana de duración y es puro color y diversión. En esta fiesta, podrás encontrar un sinfín de actividades como el concurso de Chigres Antroxaos, el Desfile de Carnaval, el Descenso Fluvial de Galiana o el Jueves de Comadres.

Las fiestas españolas del carnaval son parte de nuestro acerbo cultural y de lo que somos como sociedad a día de hoy. Para mantenerlas siempre, es necesario que las apoyemos y las conozcamos, pues de esa forma mantendremos viva la celebración y el espíritu de fiesta que las caracteriza.

Cada una de las fiestas de carnaval españolas es diferente, pues cada localidad tiene sus propias costumbres y sus actividades puntuales, por lo que un carnaval español, nunca es igual al otro y esto es precisamente lo que los hace tan interesantes para todo el mundo.

Como antes habíamos comentado los carnavales españoles son reconocidos mundialmente como uno de los mejores del mundo, lo que quiere decir que las calles de la localidad se llenan de turistas nacionales e internacionales durante estas festividades. Dicho esto, recomendamos que vayan a disfrutar de ellos y se adentren en la cultura local tras las fiestas, por supuesto, con su mejor disfraz. Eso sí, planifica tu viaje con tiempo, por lo menos con unos cuantos meses de antelación, pues precisamente por la afluencia de turistas, encontrar alojamiento durante esos días es casi imposible.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Siguenos
Nuestra galeria
Scroll al inicio