En Europa el tomate es español

España se considera la huerta de Europa, y así lo confirman las grandes cifras. Según datos facilitados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Asociación española de distribuidores, autoservicios y supermercados (Asedas), el 80 % de la producción nacional de frutas y hortalizas se destina a la exportación. Nuestro país destinó en el año 2019 a la producción de tomate 56.937 hectáreas, que produjeron 5.000.559 toneladas, según informa el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con un rendimiento de 85.388 kg/ha en el tomate producido al aire libre y 94.421 kg/ha en el tomate protegido, siendo la Comunidad de Extremadura con 2.223.826 toneladas la mayor productora nacional, seguida de la Comunidad andaluza con 1.934.274 toneladas.

Según datos del organismo de estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), España es el segundo país mayor productor de tomate de Europa, solamente superado por Italia, y esto se demuestra diciendo que 7 de cada 10 tomates producidos en la unión europea tienen su origen en España o Italia.   

Existe una amplísima variedad y calidad en los tomates, en nuestro país las variedades más utilizadas son: 

  • Tomate en rama. Es un tomate pequeño, redondo, de sabor dulce y escasa acidez. Se presta a diversas preparaciones, en salsa, ensaladas…
  • Tomate canario. Redondo y liso, con un tamaño medio, es carnoso y se utiliza sobre todo para cocinar guisos. 
  • Tomate cherry. Esta variedad destaca por su pequeño tamaño. Es redondo, de piel lisa y con un sabor dulce y afrutado. Por su tamaño es muy utilizado en brochetas o para la decoración de platos, también en ensaladas, guarniciones… 
  • Tomate rosa de Barbastro. De aspecto feo e irregular es uno de los tomates más sabrosos del mercado. Su tamaño es grande y su piel es tan fina que puede ser dañado fácilmente, es carnoso y compacto, con un sabor suave exquisito, lo que lo convierte en el tomate ideal para ensaladas.  
  • Tomate raf. Tiene una presentación muy característica, de un intenso color verde con pinceladas de color negro en su parte superior. Su carne es firme, jugosa y carnosa y su sabor dulce, por lo que está considerado como el “pata negra” de los tomates. Es un buen tomate para tomar crudo en ensaladas.  
  • Tomate pera. Su nombre proviene de su forma. De un color rojo brillante, su piel es lisa y fina, sabroso y muy carnoso, es la variedad perfecta para las conservas. Es por ello por lo que en Hida recolectan esta variedad de tomates y lo hacen en su momento óptimo de maduración consiguiendo el color y equilibrio adecuado entre acidez y azúcares que garantiza una conservación natural sin necesidad de aditivos, algo que, sin duda alguna, es ideal para la venta al público.
  • Tomate kumato. Denominado también como tomate negro por su color verde oscuro pudiendo llegar a marrón oscuro. De forma redondeada y sabor dulce, es muy apreciado en ensaladas, asado al horno, en pisto…
  • Corazón de buey. Es de un tamaño grande y con forma irregular con ondulaciones, su piel es fina, es sabroso, dulce, jugoso y carnoso. Se utiliza en ensalada, al horno y por su tamaño es muy bueno para hacerlo relleno. 

Las propiedades del tomate para la salud son innumerables, solamente unos 200 gr. de tomate al día cubren todas nuestras necesidades de vitamina C, siendo también rico en vitaminas A y E, minerales como el potasio y el selenio y en licopeno, un carotenoide que tiene un elevado poder antioxidante y es el responsable del color rojo del tomate, además de ayudar a prevenir las enfermedades cardiovasculares, disminuyendo el riesgo de infarto y protegiéndonos frente a las enfermedades degenerativas o cancerígenas, puesto que un elevado nivel de licopenos en el plasma, se asocia con una menor incidencia de algunos cánceres. 

La Fundación Española de la Nutrición informa que la cantidad de licopenos presentes en los tomates depende de la variedad cultivada, del grado de madurez del fruto (mayor cuanto más maduros), del modo de cultivo (mayor en los cultivados al aire libre) y de la forma de maduración (mayor en los madurados en planta).

Alimentos antioxidantes

Los alimentos antioxidantes son aquellos que contienen nutrientes, vitaminas C y E, minerales como el zinc y el selenio y enzimas que nos protegen de los radicales libres, ayudando a prevenir el envejecimiento. Los principales alimentos ricos en antioxidantes son el brócoli, frutos rojos como los arándanos, las frambuesas, las moras…, el tomate, las uvas, las fresas, el ajo, la zanahoria, los guisantes, frutos secos como nueces, almendras, cacahuetes, avellanas…, té verde, el salmón, las sardinas, el aceite de oliva virgen extra, etc. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Siguenos
Nuestra galeria
Scroll al inicio