Los profesionales de los Apartamentos A Fala aseguran que el turismo rural te permite disfrutar de escenas ya desaparecidas en gran parte de Europa: vecinos labrando las huertas con caballerías, mujeres lavando ropa en el arroyo, ancianas llevando con habilidad envidiable cargas sobre su cabeza…
Con el senderismo puedes practicar deporte, al mismo tiempo que disfrutas del ocio y de la naturaleza.
Wikipedia explica que el senderismo es una actividad deportiva no competitiva que consiste en caminar siguiendo un itinerario determinado. Se acostumbra a realizar en senderos balizados y homologados por el organismo competente de cada país, pero también por sendas y caminos rurales.
Los principales beneficios de practicar senderismo en el campo son:
Disminuye problemas respiratorios
El principal beneficio de andar por el campo, las montañas y las zonales rurales, es que oxigenas tus pulmones, aumenta la densidad ósea, para prevenir la osteoporosis.
Reduce el estrés
Practicar senderismo en un entorno natural, sin prisas y sin contaminación acústica, te ayuda a reducir el estrés y te genera paz.
Te sientes más feliz
Caminar rodeada de naturaleza, de las hojas, de los animales, de prados…Te aporta tranquilidad y felicidad. Puedes disfrutar con toda la familia de esa escapada y aprovechar la oportunidad de instalaros en un alojamiento rural.
Te ayuda a socializar
La vida en la ciudad con las prisas, la falta de tiempo, el estrés… No tienes tiempo de tener una conversación con las personas que te rodean, sin embargo, mientras prácticas senderismo en el ambiente rural tendrás tiempo de relacionarte con otras personas que viven allí o que también se han instalado en el alojamiento rural.
Si tienes la oportunidad de conversar con un vecino que viva allí, le puedes preguntar por sus costumbres, alguna anécdota que haya surgido en ese lugar, qué animales son típicos de ese sitio…
También existen clubes de senderistas en los que numerosas personas se reúnen para practicar esta actividad física. Eso te permite conocer gente, compartir charlas al tiempo que caminas, disfrutar de los árboles, las distintas especies de pájaros, los pueblos medievales…
Es una manera de desconectar de las tecnologías y del estrés. Además, también puedes disfrutar del entorno rural cuando pares con el grupo a comer debajo de un árbol.
Mejora el sueño
Cuando practicas deporte al aire libre te sientes feliz, ya que aumenta la producción de endorfinas. Al tener menos estrés, vas a poder dormir mejor.
Evita enfermedades vasculares
Mejora la salud cardiovascular: corazón, pulmones y reduce la tensión.
Disfrutas de paisajes
Que nadie te cuente lo maravillo que es ese sitio, descúbrelo tú misma y que mejor manera de hacerlo que caminando. El turismo rural te ofrece lugares mágicos, paisajes preciosos, prados…
Pérdida de peso
Con este deporte puedes mantenerte en forma, perder calorías, incrementar la fuerza y tonificar la musculatura. El senderismo quema unas 400 calorías por hora en una persona de peso medio, además, el ejercicio físico moderado reduce el riesgo de muerte temprana.
Se pierde grasa corporal, al estar en constante movimiento, perderás más si realizas esta actividad por recorridos con subidas y bajadas, aunque al subir una cuesta necesitas realizar mucho más esfuerzo y, de esta manera, gastas más calorías y cuando desciendes trabajas los cuádriceps. Puedes elegir rutas más o menos exigentes. El senderismo fortalece las piernas, pero también la zona abdominal.
Es una actividad perfecta para los niños
Los niños también pueden realizar este deporte, es aconsejable iniciarlos en actividades deportivas al aire libre y en contacto con la naturaleza. Con el turismo rural pueden conocer los pueblos, su patrimonio y su cultura.
Alivia los dolores de espalda
Ayuda a relajarnos, por lo que alivia los dolores de espalda, ya que muchas veces esos problemas tienen que ver con esas tensiones acumuladas en un punto concreto de nuestra musculatura dorsal.
Reduce la tensión alta
Este ejercicio ayuda a disminuir la tensión arterial, por lo que está directamente relacionado con el hecho de que sea una actividad cardiovascular.
¿Qué equipamiento es necesario para hacer senderismo?
Es muy importante el tipo de ropa y calzado que se elige a la hora de practicar senderismo. No debes ponerte el pantalón corto o la manga corta, para evitar arañazos y las quemaduras por el sol.
Es necesario:
–Pantalones de senderismo: Que no sean demasiado estrechos.
–Camisetas transpirables: Ayudan a estar frescos y evitar malos olores.
–Botas de montaña: Para caminar por un terreno irregular es necesario un calzado que te cubra el tobillo para evitar lesiones.
–Calcetines: Tienen que ser cálidos, suaves y que se ajusten bien.
-Chubasquero: Si vas de senderismo en otoño, es muy probable que llueva, por eso debes llevar un chubasquero.
–Una mochila: Para llevar la comida, el agua o alguna prenda de ropa.
-Agua y comida: Conviene hidratarse, si paras para descansar puedes disfrutar de unas barritas energéticas, un bocadillo o una pieza de fruta.
-Bastones: Es conveniente llevar uno o dos, porque ayudan a repartir mejor el peso tanto en las subidas como en las bajadas.
–Crema de protección solar: Si vas a practicar senderismo durante varias horas, es aconsejable llevar en la mochila crema solar.
–Gorra: Es necesario llevar una gorra para protegerte del sol y evitar una insolación.