En este foro solemos ver casos de éxito de empresas españolas, vemos también las tradiciones de nuestro país que atraen a tantos visitantes o incluso esos lugares únicos con los que contamos en nuestra geografía. Pues hoy vamos a hablar de otra de las materias en las que también nuestro país es uno de los más punteros del mundo: en el compromiso con el medio ambiente. Cada vez las empresas están más concienciadas con tener que aportar una actividad que sea sostenible, que no vale cualquier cosa como vimos hace poco con la alemana Volkswagen y su escándalo de emisiones o hace apenas unos días con Mitsubishi.
En España los habitantes sabemos de la importancia del medio ambiente y penalizamos a aquellas empresas que no lo respetan al igual que premiamos o preferimos consumir y comprar a las compañías que han manifestado claramente su responsabilidad social corporativa, como es el caso de Plásticos Alhambra, cuya fabricación de bolsas cuenta con la Certificación Vincotte para bobinas biodegradables compostables, la Certificación 14001 de Medio Ambiente (acredita la fabricación, manipulación, impresión y comercialización de film, láminas, bobinas y bolsas de polietileno y biodegradables), así como su propia política de calidad y medio ambiente, que les proporciona un marco para establecer y revisar objetivos y metas de calidad y medio ambiente.
Pero es que no solamente las empresas están concienciadas con este cuidado del medio ambiente, sino que también los habitantes de este país hemos mejorado en gran medida nuestros datos. Incluso nosotros mismos podemos observar cómo han crecido en número los contenedores de reciclaje en las ciudades, así como los puntos limpios a donde podemos llevar aquello que ya no usamos, y de todo tipo. De hecho, si vamos a una tienda de impresoras nos encontramos unas cajas donde dejar los cartuchos ya gastados, así como en las farmacias veremos también unos puntos donde echar los medicamentos que ya no necesitamos o que están caducados. Y nosotros mismos en casa seguro que vemos hábitos impensables hace unos años. Ahora apartamos los periódicos o los folletos de publicidad que nos llegan para bajarlos al contenedor del papel cuando salgamos a pasear o separamos los residuos orgánicos del plástico, por ejemplo.
La mejora en cifras
Según datos de Ecoembes, una organización sin ánimo de lucro que se dedica a la recuperación de envases en toda España, en nuestro país estamos reciclando incluso por encima de los objetivos que se marca Europa. En concreto, en 2014 (último año del que tenemos datos), se reciclaron casi una 1,3 millones de toneladas de envases ligeros (contenedor amarillo) y envases de cartón y papel (contenedor azul) en todo el territorio nacional, alcanzando una tasa de reciclado de 73,7%. Este porcentaje nos sitúa entre los primeros países de Europa en la materia, superando los objetivos de reciclado que marca la Unión Europea en más de 19 puntos (55%).
Esto ha sido posible gracias a la colaboración de los ciudadanos, que cada día demuestran su compromiso con el medioambiente depositando sus envases en uno de los 553.115 contenedores que hay en nuestro país, de los cuales 357.486 son amarillos y están destinados al reciclaje de los envases de plástico, latas y briks, y 195.629 azules, para los envases de papel y cartón.