Los mejores colegios españoles

Y como cada año en estas fechas, todos los colegios españoles abren sus puertas para que los padres, madres o tutores legales de los niños puedan acceder a sus jornadas informativas con el fin de llenar sus aulas. A veces ocurre a finales de abril, pero mayo suele ser el mes seleccionado para estos menesteres. Y entonces, todos aquellos que tienen que decidir a qué colegio van a llevar a sus hijos, se vuelven locos y empiezan a mirar públicos, privados y concertados, y hacen pros y contras, y al final seleccionan.

El Mundo ha publicado, como cada año, la lista de los 100 mejores colegios de España, así que vamos a empezar por ellos para daros algunos detalles que puedan ser de vuestra ayuda.

Este año el primero premio se lo lleva el colegio Meres, de Asturias, un privado que ha conseguido 96 puntos sobre 100. Es laico y mixto, y sus alumnos suelen estar siempre entre los que mejores notas consiguen en la Ebau, la nueva selectividad.

El puesto número dos es para Estudio, otro colegio privado, pero esta vez de Madrid. Lo más curioso de este colegio es que no cuenta con libros de estudio, sino que son los propios alumnos quienes elaboran sus propios materiales de estudios a través de fichas o cuadernos.

El número tres vuelve a ser para un privado, el Manuel Peleteiro, de La Coruña, un colegio que ha conseguido el Mérito Deportivo de la Secretaría Xeral para o Deporte gracias a sus éxitos y la trayectoria del centro.

En el puesto número 4 encontramos un concertado, el Monserrat de Barcelona, quienes siguen una metodología basada en la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner.

Y en quinto lugar otro privado, el La Salle Nuestra Señora Maravillas, en Madrid, que destaca notablemente por la atención que prestan a la competencia social y espiritual. Es, por ende, un colegio religioso.

Otro colegio privado al que hay que hacer mención especial es el Madre de Dios Ikastetxea, que este año no aparece en los primeros puestos de la lista pero ha sido reconocido, de nuevo, como uno de los más completos y más innovadores del país.

Pero ¿Y qué pasa con los públicos? Pensaréis algunos. No os preocupéis, porque aunque no aparezcan en esta lista, hay colegios públicos verdaderamente buenos en nuestro país. Sin embargo, no encontraremos listas similares a la descrita anteriormente por una razón bastante sencilla y lógica: todos los niños y niñas tienen derecho a obtener el mismo nivel de educación en los colegios públicos españoles y esto hace que no sea ético publicar qué colegio público es mejor que otro ya que, en teoría, ambos deberían ofrecer la misma calidad educativa.

Los más innovadores

El Diario Español, al tiempo que El Mundo publicaba su lista con los 100 mejores colegios españoles, publicaba un listado sobre los 30 colegios más innovadores del país y con “innovadores” se refiere a que han hecho un uso adecuado de la experimentación y la investigación en materia de educación para aplicar los resultados de sus análisis en sus propios alumnos.

Así pues, encabeza la lista el colegio Amara Berri, de San Sebastián, quienes basan su sistema educativo en la globalización de un proceso vital y abierto.

El número dos es Arizmendi Ikastola, también en el norte, en el País vasco. Este colegio profundiza tanto en la educación global de sus alumnos como en conseguir que todos tengan una buena salida al mundo laboral. Para ello, poseen varios planes pedagógicos addaptados a cada tramo de edad.

Colegio número tres, la Fundación Educativa Myland, de Sevilla, una escuela laica sin vinculación política que nació como un proyecto familiar de unos padres que buscaban una educación alternativa para sus hijos. Se basan en la pedagogía activa.

El puesto cuatro es pasa Axular Lizeoa, en Guipúzcoa, fundado en el año 1969 como sociedad cooperativa plural, apolítico y laico basado en los valores democráticos.

Y el quinto puesto en esta lista de los colegios más innovadores de España, según El Español, es para el colegio Base, de Madrid. Fundado en 1962 por un grupo de jóvenes universitacios que creían en la institución de la libre enseñanza. Es un colegio aconfesional, independiente, apolítico y liberal.

Si queréis más información leed todas la listas. En la lista de El Mundo podéis ver los colegios divididos por provincias, lo que es muy cómodo para localizar un colegio cercano. ¡Y suerte a todos!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Siguenos
Nuestra galeria
Scroll al inicio