Siempre que nos ponemos a buscar un hotel en internet, el primer dato que tenemos en cuenta es el número de estrellas que tiene. Ahora bien, tenemos que tener mucho cuidado en este aspecto, porque no todo lo que reluce pertenece a una estrella. La clasificación de estrellas para los hoteles es uno de los mayores mitos que conozco. Me explico.
- En primer lugar, las estrellas no son iguales en todo el mundo. Desgraciadamente esto no es así, porque si así fuera, los hoteles españoles serían los grandes beneficiados, pues tenemos la mejor planta hotelera del mundo. Y lo digo bien claro, y si tú has viajado al extranjero lo habrás comprobado. La calidad de un 2 estrellas en España quizás sea de 5 en Italia. Podemos presumir de tener un hotel de cinco estrellas en Barcelona como es el Mercer, que ya les gustaría tener en Londres. Y es que los hoteles nacionales pueden estar orgullosos de ser los mejores del mundo, aunque como os digo, el sistema de valoración no es igual en todo el mundo.
- Y por qué ocurre esto, pues porque al contrario que las estrellas Michelin en un restaurante que las concede gente externa, aquí las estrellas de un hotel se las concede el propio dueño. Es decir, lo que esté dispuesto a pagar y las condiciones que quiere tener. Luego es cierto que dista mucho de lo que buscas, pero para eso tienes las hojas de reclamación. En definitiva, la categoría del establecimiento, las estrellas, la establece el empresario en función de sus intereses.
- ¿Y son las estrellas para siempre? Pues no, como ves, es el empresario el que sube o baja estrellas. Y hay un claro ejemplo. Son muchos los hoteles que se bajan la calificación para poder encontrar más nicho de mercado. Ya ocurrió hace unos años cuando los médicos y farmacéuticos, con la actualización del código deontológico, de su sector modificaron para poder recibir incentivos y uso de hoteles.
- También tienes que saber que el precio se establece en función de las estrellas. Todos los hoteles en España están obligados a tener en su recepción el precio mínimo y el precio máximo (tarifa Rack) de cada habitación, que notifican al organismo competente. Pero este precio lo establece el empresario en función de su estrategia comercial.
- En este sector ocurre como en Sanidad, cada Comunidad hace lo que le da la gana. De ahí que los requisitos que debe cumplir un hotel en la Comunidad de Madrid para ser cinco estrellas no tienen por qué coincidir con los de Cataluña, Comunidad Valenciana o Galicia.
- Por cierto que no te engañen, no existen los hoteles de seis y siete estrellas. Eso son solo operaciones de marketing, la norma dice que van de 1 a 5.
Espero que este artículo sirva para ver un poco de luz en el tema de la clasificación hotelera, que no de calidad. Porque respecto al tema de calidad habría para escribir unos cuantos. En definitiva que los españoles podemos estar bien orgullosos de nuestros hoteles, por eso no es de extrañar que los turistas internacionales les busquen para sus vacaciones.