Gastronomía “typical spanish”

Del mismo modo en el que los españoles asociamos las salchichas Frankfurt a Alemania o la pizza a Italia, en España hay comidas “typical spanish” que los extranjeros asocian directamente con nuestro país, desde la Paella hasta el cocido madrileño. Lo malo es que luego se llevan nuestras recetas fuera de las fronteras y empiezan a hacer cambios para adaptar los ingredientes a aquello que pueden encontrar fácilmente en su ciudad y entonces, quieran o no, se desvirtúan esos platos.

El Aceite

Por ejemplo, como bien todos sabéis el 90% de los platos españoles se cocinan con aceite de oliva, y si es virgen extra mucho mejor, ¿pero con qué se suele cocinas en Inglaterra o Estados Unidos por ejemplo? Pues con mantequilla, y por muy similar que quieran hacer las cosas eso ya es demasiado diferente como para que el plato se parezca a lo que quieren que sea.

Debido a esto, y viendo el tirón que puede traer a las empresas productoras de aceites, muchos empresarios han empezado a vender aceite de oliva online y en mi opinión es todo un acierto. Lógicamente no es necesario hacer campaña en Italia, donde tienen su propio aceite de oliva virgen extra, pero sí que puede ser interesante en el resto de países, al igual que a nivel nacional, para acercar ciertas marcas hasta el público general. Así, grandes firmas como Cincolivas, Almaoliva o Claudium se han lanzado a la aventura, pero también lo han hecho cooperativas tradicionales como Oleo Ángeles quienes se han subido al tren del comercio online con mucho acierto.

Las Recetas

No obstante, no es solo cosa del aceite, sino que hay muchos otros ingredientes o formas de cocinar, que hacen que los platos españoles se desvirtúen un poco en el extranjero. La Paella, típica valenciana, es uno de los platos más copiados y más difíciles de conseguir para los extranjeros. Sólo conozco a un italiano que hace las paellas casi mejor que los locales: Rossini, de Paellas Gigantes Rossini, pero yo creo que este hombre es la excepción que confirma la regla.

La realidad es que fuera de nuestras fronteras venden la paella como “typical spanish” pero en realidad lo que venden puede ser cualquier cosa menos paella, yo lo llamaría “arroz con cosas”, un plato que puede estar hasta bueno pero que de paella tiene más bien poco. Según este blog, en el extranjero han creado cosas como pizza de paella, sándwich de paella e incluso croquetas de paella… Interesante, pero incomestible a mi entender.

Otro plato “typical spanish” que es mejor no probar en el extranjero es la tortilla de patatas porque aquí puede que sea eso, tortilla, pero fuera es más bien “huevo revolcado con patatas”. Una vez, un inglés me dijo que nunca había probado la tortilla de patatas en su país porque al ver la pinta que tenía le daba asco, le recordaba a un vómito. Luego, cuando vió mi tortilla de patata alucinó porque él no había visto una buena tortilla de patata cuajada en su vida. Os puedo asegurar que la mía sí la probó, y le encantó.

¿Y qué pasa con el chorizo? El chorizo es un embutido estupendo que puede ser fantástico para dar sabor a las lentejas e incluso a un buen puchero… ¿pero ponerlo en una hamburguesa? Yo no lo veo…

Y si no nuestro amigo McDonalds, que con motivo del mundial decidió crear platos típicos de los equipos que participaban en el gran encuentro. Pues bien, en el caso de España, y siempre según McDonalds, la hamburguesa que nos representaba era una especie de “fajita” mejicana con huevos tipo tortilla francesa, salchichas Frankfurt que imitaban la chistorra y kétchup… increíble.

En china, relacionan la paella con el flamenco del sur más castizo y en Filipinas la paella se sirve en lata y por raciones individuales (San Marino tuna Paella). Si tienen ese concepto de nosotros ¿qué podemos esperar?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
España, país de divorcios

Según datos proporcionados por el portal de periodismo “Business Insider”, España es uno de los países con mayor tasa de

Siguenos
Nuestra galeria
Scroll al inicio