Vender una vivienda, ¿un riesgo en España?

Una de las grandes preocupaciones de todos los españoles y españolas tiene que ver con la vivienda. Ya sea por el precio, por la ubicación o por lo que sea, la vivienda está siempre en uno de los puestos más altos del ranking de preocupaciones de los ciudadanos y ciudadanas de este país. Está claro que, al tratarse de una inversión que nos va a mantener metidos varios años en una hipoteca, somos sensibles a todo lo que tenga que ver con ella. Por eso este tema suele ser noticia con frecuencia.

Desde el año 2007, momento en el que arrancó la crisis económica más grande desde 1929 y que tuvo en la burbuja inmobiliaria a una de sus grandes responsables, todo el mundo se encuentra muy pendiente de lo que ocurre con la vivienda en España. Normalmente, se suele decir que la imposibilidad de muchos jóvenes para acceder a una hipoteca es una de las cuestiones que hace que sea muy complicado para ellos conseguir la independencia. Y esa es una de las cosas que más difícil hace la vida a una ingente cantidad de personas en todo nuestro país.

En una noticia publicada en la página web del diario El Mundo se desvela el número de viviendas que fueron vendidas en el año 2021 en el interior de nuestras fronteras. Según dicha información, eran más de 565.000 viviendas las que, durante todo ese año, cambiaron de manos. No cabe la menor duda de que se trata de una cifra espectacular y que pone de manifiesto que nos hemos recuperado de una crisis inmobiliaria que trajo una serie de catástrofes económicas en nuestro país que, entre otras, dejaron más de 5 millones de personas en el paro y la desaparición de miles de negocios en todo el territorio.

El País también se hizo eco de las buenas noticias ocasionadas por esa venta de viviendas, indicando en una noticia que el aumento de la venta de casas en España había subido más de un 34%. Desde luego, está claro que son cifras que dejan un buen sabor de boca y que seguramente vayan a ser superadas por los datos que se produzcan a lo largo de este 2022. Ni que decir tiene que esto servirá para poner de nuevo al sector de la construcción entre los más potentes de la economía española.

Buena parte de las viviendas que se han vendido en España a lo largo del año 2021 han sido casas habitadas anteriormente y que sus dueños han puesto en venta antes de mudarse a otro lado. Se trata de un asunto que preocupa bastante al vendedor, que no solo tiene el miedo de no recuperar el importe que pagó en su día por la vivienda, sino que suele creer que va a tener problemas para venderla. Esos son los miedos de quienes procuran vender una vivienda en los tiempos que corren en España según nos han indicado desde Rastreo Huella Digital.

¿Qué se valora a día de hoy en una vivienda? 

Son muchas las cosas que se tienen en cuenta en los tiempos que corren a la hora de comprar una vivienda. Vamos a mostrar algunas de las que nos parecen más importantes:

  • Lo primero de todo es el espacio con el que cuenta. Después de la pandemia, nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene el espacio con el que contamos en el hogar para no sentirnos agobiados dentro de nuestro propio domicilio. Sería bastante triste que así fuera.
  • En segunda instancia, se valora la ubicación de la vivienda. Es necesario que se apueste por todo lo que tiene que ver con las afueras de las ciudades ya que la cantidad de ruidos desciende de modo considerable. También es idóneo que estemos cerca de supermercados, hospitales, estaciones de metro o tren…
  • El precio, como no podía ser de otra manera, es de enorme relevancia por razones obvias.
  • La distribución del espacio con el que cuenta la vivienda es importante. Si cuenta con muchos metros en el salón pero las habitaciones son muy pequeñas, no cumplirá con todas nuestras necesidades. Si la distribución del espacio es equilibrada, está claro que tendremos la comodidad más asegurada.

Estamos seguros de que hay más elementos que se valoran a la hora de adquirir una determinada vivienda u otra. Está claro que no todo el mundo tiene ni el mismo gusto ni el mismo criterio a la hora de elegir hogar, pero seguro que hay una serie de prioridades que son comunes, como por ejemplo cuando hablamos en términos de ubicación y espacio. Siempre debemos tener en cuenta que el hogar es el espacio en el que más tiempo pasamos y en el que se va a forjar, por tanto, buena parte de nuestra felicidad.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Siguenos
Nuestra galeria
Scroll al inicio