Tipos de clientes y las tendencias que afectan a los huéspedes del hotel

Como nos han comentado los expertos profesionales del sector hotelero de hotelrealdecastilla.com, las tendencias de consumo han ido cambiando en la red de redes y es precisamente el sector hotelero el que se ha visto afectado en mayor medida.

Existen muchas posibilidades de venta online y ello ha supuesto una verdadera revolución para las marcas en el campo del turismo.

Una elevada competitividad

Actualmente estamos ante un panorama donde la competitividad es la protagonista. Se hace necesario conocer bien al huésped para poder implementar las estrategias más adecuadas en el campo del marketing y de las ventanas. Piensa que saber las preferencias y necesidades del huésped es de gran ayuda de cara a que aumente de manera importante las ventas directas y lo que es el revenue del hotel.

¿Qué tipología de clientes es posible encontrar en un sector como el de los hoteles?

Con independencia de la tipología del cliente que haya, es necesario establecer una idea de diferentes tipos de mercado a los que un establecimiento se puede dirigir.

Familias

La clientela familiar suele de los clásicos en el campo de la hostelería, y sigue siendo un cliente que tiene el mismo tipo de prioridades. Hablamos del decisor familiar que es el que hace la reserva, teniendo claro que lo servicios para recreación y la restauración son vitales.

Por este motivo en el proceso de búsqueda se van a tener en mente solo los establecimientos que puedan adaptarse a la familia.

No hay que olvidar que el decisor va a tener la necesidad de que estén entretenidos los más pequeños o adolescentes, por lo que se va a buscar un hotel adaptado y con las facilities más adecuadas adaptadas a todas las edad, que es lo realmente necesario.

Por otra parte, debemos saber que el objetivo del decisor va a ser desconectar de la rutina diaria, de tal forma que se busquen actividades con las que poder relajarse este y la pareja, o para mantenerse activos en un ambiente diferenciador en el que se puedan llegar a incluir a los más jóvenes de la familia.

Turistas

Los turistas son los clientes para los que los hoteles son su propia experiencia. Se busca que el establecimiento tenga una determinada comodidad, lo que hace que los servicios complementarios sean importantes para poder disfrutar adecuadamente de la estancia.

El huésped también quiere conocer la estancia del destino de una manera sencilla, por lo que las visitas van a ser importantes.

Viajeros

La recreación, las visitas o las experiencias de mayor actividad son importantes para los autodenominados viajeros. Este tipo de clientela para que el establecimiento es solo complementario, ya que el interés va a recaer en el destino y las viviendas en este lugar.

Esta clase de clientela es un gran consumidor de información sobre lo que es la cultura local, pues es una persona que tiene gran interés en poder conocer los rincones que menos se conocen, así como moverse de manera autónoma, además de los eventos que es posible que coincidan con su estancia en el lugar del destino.

En esta tipología debemos destacar el aumento de la influencia en el turismo de las nuevas generaciones que tienen grandes conocimientos tecnológicos, que hacen viajes que lo que hacen es priorizar la experiencia sobre el precio, aunque este es un factor importante cuando de reservar se trata.

Especiales

Tanto los clientes senior como los que tienen alguna clase de discapacidad, cuentan con una serie de necesidades de lo más concretas, buscando una clase de hotel más adaptado o especializado.

En ese tipo de casos, aunque el cliente final puede terminar siendo de uno u otro tipo, puede que no coincida con el decisor, por lo que la persona que hace la búsqueda y la reserva. Este tipo de clientes son especiales y lo que hacen es elegir destinos y actividades que claramente se adaptan a las capacidades existentes.

Business

Un 20% de las personas que viajan por todo el planeta lo hacen por motivos de negocios lo que hace que este tipo de clientela sea de lo más importante para bastantes hoteles urbanos.

No solo hablamos de un cliente ejecutivo que pueda tener unas necesidades muy concretas también lo hacemos de las de otro tipo que permitan que se pueda seguir con su rutina y de unos servicios tecnológicos con los que trabajar.

Pensemos que es posible que precise de unas salas habilitadas para planificar algunos tipos de eventos.

Lujo.

Aunque en otros grupos hay poderes adquisitivos bien diferenciados, aquí el cliente que demanda lujo tiene bastante claro el coste de lo que exige y de lo que prefiere puede ser alto. Lo que hace es buscar experiencias únicas y exclusivas, por lo que es un excelente y limitado, con una serie de privilegios que al público general no se le ofrecen.

Eco-friendly

El principal objetivo para esta clase de viajeros es el de pasarlo bien en la naturaleza en el estado de mayor pureza. Esta clase de viajero busca la sostenibilidad y piensa en el impacto de sus acciones y de los servicios que se compran, de tal forma que busca la reducción del consumo de los recursos naturales.

Este tipo de cliente lo que buscar es información en concreto y quiere ayudar a la economía de carácter local de manera consciente.

¿Qué tendencias de consumo pueden afectarles?

Aunque esta tipología de clientela o de mercados son los que se parten para ir implementando acciones de ventas o de marketing, muchos se han visto marcados por las diferentes tendencias que afectaron a su manera de consumir en el sector.

Comunidades virtuales

Este tipo de portales siguen teniendo un gran impacto en el consumo de clientes del hotel. Existe una gran transparencia y necesidad de gestión de la reputación online.

Online Travel Agencies

Tanto las OTAs como los canales de comisiones en general se han ido ganando la confianza por parte de los consumidores con sus precios competitivos.

Economía compartida

El panorama del turismo tiene a más empresas como el caso de Airbnb que lo hacen que aumente la competencia, de tal forma que se refuerce el hecho de que las viviendas turísticas no estén cumpliendo con idénticas reglas o regulaciones que los tradicionales hoteles.

La sensibilidad medioambiental

Las personas están teniendo cada vez más una mayor sensibilidad con los problemas de carácter sociomedioambiental.

Opciones bleisure

Esta clase de turismo lo que hace es afectar de forma importante a los viajeros en el sector de los negocios, pues suelen tener una serie de jornadas de ocio de cara a poder descubrir la ciudad por su cuenta.

Más de la mitad de esta clase de clientes se han visto afectados por dicha tendencia, lo que hace que la información consumida y los servicios o actividades que se adquieren van mucho más allá de las necesidades a nivel laboral.

La digitalización

Una vez se pasa la fase en la que se consume online, la propuesta de digitalización que más se ve en el mismo establecimiento es de cada vez mayor importancia para el huésped, en especial para las generaciones que son más jóvenes.

Este factor puede ser visto realmente como una oportunidad, siempre cuando conozcamos bien el perfil del cliente con el que cuenta el establecimiento en cuestión.

La experiencia global.

Terminamos con la experiencia a nivel global que tiene el viajero, que es la base que define bastantes estrategias en el campo del marketing y de las ventas.

Aquí todo va a depender básicamente del perfil que sea, así que hay que ver de cuál se trata y adaptarse a él.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
La eficacia de delegar

Los españoles somos muy dados a delegar las tareas en otras personas. Siempre lo hemos sido. Y no tiene por

Siguenos
Nuestra galeria
Scroll al inicio