Los diferentes estudios muestran que la mujer española está preocupada por este antiestético efecto de la “piel de naranja”. Así, hasta el 90% de las féminas encuestadas por ThioCamp desvelaron tener complejos con respecto a la celulitis.
En este sentido, la investigación ha mostrado que las mujeres vascas, andaluzas y canarias son las que más se preocupan por su peso, mientras que las gallegas, valencianas y, de nuevo las andaluzas, muestran una mayor preocupación por la piel de naranja.
A pesar de ello, el 32,5 por ciento reconoce no hacer nada para prevenir la celulitis, y sólo el 26,4 por ciento asegura que intenta combatirla durante todo el año. Además, el 41,1 por ciento señala que se lo marca como propósito, ya sea de año nuevo o de antes del verano.
En este sentido, por comunidades autónomas, aunque las diferencias no son muy significativas, el estudio ha revelado que las madrileñas son las mujeres que más se cuidan para prevenir la aparición de celulitis, mientras que las catalanas son las que menos empeño ponen en el cuidado de este aspecto de su físico.
Respecto a los rasgos del físico con el que las mujeres se sienten mejor, el estudio ha mostrado que las jóvenes de 20 a 35 años se sienten más incómodas con todos los aspectos de su físico, especialmente con la celulitis y el vello, mientras que las mujeres de 36 a 50 años están más preocupadas por las arrugas, con el problema de la piel de naranja en segundo lugar.
Qué es la Celulitis y cómo Prevenirla
Se entiende por celulitis la acumulación de tejido adiposo formando nódulos y hoyuelos que ocasionan el aspecto de “piel de naranja”, y se localiza en las llamadas regiones ginoides: caderas, muslos, nalgas y abdomen.
La celulitis no puede ser considerada como una enfermedad, sino como una alteración estética de la superficie de la piel que afecta a entre el 85% y el 98% de las mujeres a partir de la adolescencia en mayor o menor grado. Está presente en todas las razas, aunque afecta con mayor frecuencia a la blanca y en menor medida a las mujeres asiáticas. Es muy poco frecuente en los hombres y por ello se cree que el factor hormonal juega un papel relevante en su desarrollo
A pesar de todo lo que se escribe sobre celulitis, son pocos los estudios científicos sobre las causas que la originan.
Las cuatro hipótesis propuestas para explicar la fisiología de la celulitis son: cambios estructurales cutáneos en relación con el sexo, alteraciones del tejido conjuntivo, cambios vasculares y factores inflamatorios.
Un reciente estudio ha constatado lo imaginado por muchos: la celulitis ocupa un lugar elevado en el ranking de preocupaciones estéticas de las mujeres. Sin embargo, lo más sorprendente es que el informe concluye que no hacemos lo suficiente para combatirla.
Además de llevar una vida sana, con una dieta saludable reduciendo las grasas, azúcares y la sal (que provocará retención de líquidos), con un poco de ejercicio físico, podemos recurrir a los tratamientos que incluyen aguas saladas y otros agentes marinos, es decir, Talasoterapia.
Dentro de los tratamientos de Talasoterapia, además de baños en aguas marinas, encontramos la utilización del contraste de diferentes temperaturas del agua, baños de agua fría y agua caliente, así como duchas a diferentes presiones, lo que ayudará a la eliminación gradual de la celulitis. Normalmente se combinan con masajes y aceites esenciales, ya que así se puedan absorber los oligoelementos que componen esta agua.
El envolvimiento en algas marinas es otro de los tratamientos que nos pueden ayudar a la eliminación de toxinas y a estimular la lisis de las células adiposas. Esta terapia se suele combinar con calor.
Si bien, si una técnica por si sola ya es efectiva, crear un tratamiento personalizado combinando las que más se adapten a la necesidad de cada persona es el éxito garantizado.
Por ello, en muchas ocasiones, la vía más efectiva es acudir a un centro especializado en el que dispongan de diferentes y efectivos tratamientos.
Uno de los centros con mejores resultados en el tratamiento de la celulitis es la Clínica Artestética donde realizan un diagnóstico corporal para determinar la consistencia del tejido graso y la elasticidad de la piel.
Lo mejor es que en este tipo de centros se diseña un tratamiento personalizado para conseguir con eficacia y rapidez tu remodelación corporal.