Beneficios de la dieta vegana

En los últimos años, el veganismo ha ganado muchos adeptos. Cada vez es más frecuente visitar un restaurante y encontrar en la carta opciones veganas. ¿En qué consiste este movimiento y que beneficios aporta para nuestra salud y para el planeta?

Los trabajadores de Crudicakes nos los explican:

¿Qué es ser vegano?

El veganismo no es tan solo evitar consumir alimentos de procedencia animal, es un estilo de vida. Este movimiento nace como una oposición a la violencia que padecen los animales cuando son explotados para la obtención de alimentos, vestimenta, transporte o medios de transporte entre otros fines.

Escoger esta filosofía es una forma de aprender cómo afectan nuestras acciones en el ecosistema y en otros seres vivos. Sin embargo, la atención no está centrada únicamente en los demás, pues son muchos los beneficios del veganismo sobre el cuerpo humano y la salud mental de quienes se decantan por este estilo de vida.

Beneficios de adoptar una dieta vegana

Mayor consumo de vegetales y frutas en la dieta: Al dejar de consumir de todo lo que provenga de origen animal, nos introducimos más de lleno en el mundo de los vegetales y las frutas, que proporcionan al organismo una gran cantidad de vitaminas y se absorben micronutrientes y antioxidantes.

Se reduce el consumo de grasa saturada: Al no comer carne, desciende el consumo de grasas saturadas, que se encuentran en este tipo de alimentos.

Menor colesterol: La dieta vegana ayuda a mantener controlado el colesterol y está más relacionada a una mayor reducción del riesgo cardiovascular.

Pérdida de peso: La dieta vegana nos facilita prevenir el exceso de peso y obesidad y las enfermedades metabólicas como diabetes tipo II, dislipemias, hipertensión…

Mayor consumo de fibra: La dieta vegana lleva a un incremento del consumo de fibra y mejora el tránsito intestinal aportándonos mayor sensación de saciedad y facilitando la pérdida de peso.

Gran cantidad de isoflavonas: Las proteínas vegetales aportan al organismo minerales, fibra, isoflavonas, polifenoles y flavonoides. Estos compuestos contienen beneficios como antioxidantes, antibacterianos y antinflamatorios.

Mejora el estado de ánimo: Numerosos estudios han indicado que los veganos resultan ser más felices que los carnívoros. Se averiguó que los veganos y los vegetarianos tenían índices más bajos en las pruebas de depresión y los perfiles de estado de ánimo en comparación con los carnívoros.

Reducen las migrañas: Las migrañas se asocian en muchas ocasiones con nuestro tipo de alimentación. Alimentos como el chocolate y el queso son señalados muchas veces como posibles desencadenantes. Las dietas veganas, especialmente las orgánicas, son mucho más puras y tienen menos posibilidades de provocar ataques de migrañas.

Mejora la apariencia de la piel: Las personas que adaptan una dieta vegana suelen tener una mejor visión y una menor degeneración macular. Toda esa vitamina c adicional y el consiguiente colágeno se transforman en una piel mucho más bonita y saludable.

Es favorable para el medio ambiente: Una dieta basada en plantas es beneficiosa para el planeta, ya que se necesitan mucha menos energía y tierras de cultivo para alimentar a un vegano. La producción de carne y otros productos animales son una pesada carga para el medio ambiente, desde los cultivos y el agua necesarios para alimentar a los animales, hasta el transporte y otros procesos involucrados desde la granja hasta la mesa.

Mejor salud cardiovascular: El consumo de verduras, legumbres, frutas frescas y fibra se relaciona con una menor posibilidad de sufrir un ataque al corazón o enfermedad cardíaca.

Mejora la artritis y la artrosis: Los dolores y otras molestias se reducen en las personas que siguen una dieta vegana rica en productos integrales, en comparación con quieres continúan con su alimentación omnívora.

Previene la osteoporosis: Los veganos tienen un menor riesgo de padecer de osteoporosis. Como los productos animales inducen la decalcificación del hueso, el comer carne favorece la osteoporosis. Esta patología es menos común en países donde predomina el vegetarianismo, cuando se les compara con Estados Unidos, aun cuando en este último país el consumo de calcio es mayor.

Dieta más económica: Generalmente, la verdura, las frutas y las semillas son menos costosas que otros alimentos como pueden ser los productos cárnicos, los lácteos o el pescado. De este modo, no solo mejoraremos nuestra salud, sino que también conseguiremos ahorrar dinero.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Las oposiciones

La preparación de oposiciones no comienza por estudiar como tal, en cuanto se elige la oposición, debemos mirar antes de

Mascotas e higiene

Tener una mascota es como tener un superpoder: conlleva una responsabilidad. Los propietarios de un animal de compañía, deben ser

Siguenos
Nuestra galeria
Scroll al inicio