Aumentan las donaciones de esperma y aumentan los tratamientos contra la infertilidad.

Aunque a priori no tenga nada que ver una crisis económica con la fertilidad, tiene mucho que ver pues la situación económica de las familias influye muchísimo a la hora de controlar la natalidad. Debido a la espera de un momento adecuado para formar una familia ha sucedido que han ido pasando los años, la crisis se ha extendido en el tiempo, y al final esas personas que posponían el momento para tener descendencia, se ven obligadas a recurrir a donantes de óvulos y esperma.

El ciclo natural al que estábamos acostumbrados en España en las últimas décadas era, disfrutar de la juventud, encontrar un buen trabajo que proporcionara la estabilidad suficiente, casarse y posteriormente ampliar la familia, al menos de manera general. Pero la crisis económica provocó las altas tasas de desempleo que lamentablemente todos conocemos y esto hizo que “ese plan” descarrilara ¿cómo se iba a formar una familia sin una casa o sueldo con la que mantenerla?

La crisis económica en contra de la natalidad

Al tener que esperar para encontrar un trabajo y formar un hogar, en el mejor de los casos, esa generación perdida de la que tantas veces se ha hablado, ha perdido muchas cosas, entre otras, la capacidad para ser padres jóvenes, pero por si fuera poco todo lo dicho, otra consecuencia es que al haber tenido que dejar pasar los años, las parejas han ido cumpliendo años por lo que la fertilidad tanto en ellas como en ellos ha ido disminuyendo exponencialmente, de todos es sabido que se pierde fertilidad con la edad, disminuye tanto la calidad como la cantidad de óvulos y espermatozoides. Esto no solamente es otra consecuencia negativa de esa dichosa crisis, sino que además es un jarrón de agua fría para estas familias que buscan un bebé, ya no solamente porque no logran tener hijos propios, sino porque además necesitan ayuda para ello.

Con la crisis, la edad, los hábitos desaconsejables como el consumo de alcohol, tabaco, una mala alimentación y una vida sedentaria, son malos socios para lograr dicho objetivo. Es por ello que al final, si se quiere lograr ampliar la familia en muchos casos se tiene que optar por tratamientos de fertilidad en los que se usen tanto óvulos como espermatozoides de donantes. Pero no cualquier donante sirve, éstos tienen que pasar unas pruebas sin las que no pueden ser considerados aptos para donar. No solamente tienen que tener un mínimo de óvulos y espermatozoides, sino que tiene que ser de calidad, de muy buena calidad y pasar todas las pruebas genéticas establecidas para descartar posibles enfermedades. Sobre los donantes, también se ha notado con la crisis, y así lo confirman los profesionales del sector, se ha producido un aumento de solicitudes para donar, tanto en el caso de mujeres como de hombres, llegando a suceder que hay hasta listas de espera y esto a pesar de que la compensación monetaria es mínima por las molestias ocasionadas y hay un límite establecido de donaciones. A pesar de lo comentado, aunque han aumentado las solicitudes y los donantes, tan solo superan las pruebas requeridas un pequeño  porcentaje de ellos, porque la exigencia de calidad es muy alta y la mayoría no cumple con los requisitos. La donación es una cuestión muy seria, no solo para la pareja que va a recibir dicha donación, sino porque hay que cumplir con unas normas, un seguimiento, y un tratamiento en el caso de las mujeres, para conseguir las cifras y calidad necesarias, de lo contrario se es rechazado.

Con todo esto, resulta que España se ha convertido en el país europeo con más bancos de donantes, no es de extrañar teniendo en cuenta los problemas de fertilidad que se han disparado por el envejecimiento de las parejas que quieres ser padres, así como de la cantidad de donantes que han aumentado con la crisis económica gracias al anonimato que conlleva el proceso y que al fin y al cabo resulta que es por una buena labor, cumplir el deseo de parejas que no pueden tener hijos por sí solos sin ayuda, así como de aumentar la natalidad del país que con la crisis se vino abajo. Los centros ividona e ividono son las clínicas de IVI, empresa líder en reproducción asistida donde poder realizar las donaciones de manera anónima y sencilla en unas instalaciones modernas con la garantía de los más de 30 años de experiencia en el sector. Como referente en el sector, IVI ofrece las mejores técnicas de Reproducción Asistida en sus más de 65 clínicas de fertilidad  repartidos por el mundo entero, cuentan con la tecnología más vanguardista en Inseminación Artificial, Fecundación In Vitro y Ovodonación y ofrece las mejores tasas de embarazo, 9 de cada 10 parejas consiguen su objetivo, el deseo de ser padres.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Las oposiciones

La preparación de oposiciones no comienza por estudiar como tal, en cuanto se elige la oposición, debemos mirar antes de

Siguenos
Nuestra galeria
Scroll al inicio